Comments
10 years ago
La música son gustos. Las preferencias son decisiones.Decir que una cantante es mejor que otra es como comparar un edificio con un hipopótamo. Es imposible de comparar, pero seguro que si nos esforzamos, lo conseguimos. Podemos aberrar la lógica, pero eso no implica que hagamos una comparación correcta.El cruce comparativo:Entiendo a los que digan que les gusta Mónica en la canción de Mónica. Que hablen de detalles de su canción, y que, 'paralelamente' digan cosas propias en la canción de Mina.Paralelamente. Pero, ¿a la vez?Comparar dos cantantes, con técnicas distintas, en tiempos distintos... con tecnologías distintas... siendo 2 mujeres distintas... me parece como comparar eso, algo imposible. Incompatible total. Ni por la anatómica de sus cuerpos. No podrían cantar las dos igual ni por asomo. Ni aunque tratasen de imitarse... con la técnica que elijáis.El estilo que imprimía Mina era su estilo. Con Mónica, igual. Los estilos no se pueden comparar entre ellos. No tiene sentido.Si dices: me gusta más Mina que Mónica, entendible. A mí me cuesta decir esas cosas, es mi línea. Depende del ánimo, buscaría por una canción de una, o por una canción de otra... pero... ¿compararlas? ¿aún con distintos estilos?Gustar y preferir son dos cosas bien distintas... pero... ancha es Castilla, por lo que se ve.El gusto por una canción de un artista... es el valor del aprecio a la emoción que obtienes al oír la pieza, mezclando lo que ves (si hay video)y lo que oyes. El gusto es el gusto. Nada acerca de comparaciones.Preferir es discriminar entre como mínimo 2 fuentes. ¿Prefieres para el postre unas natillas o una naranja?Eliges entre 2 fuentes, tendrás un gusto en cada uno de los 2.¿Qué es mejor, unas natillas o una naranja? ¿Mejor que qué? ¿Mejor que nada? ¿No es mejor comerse las dos para apreciar el gusto por cada una?Castigado sin postre..Si uno te gusta nada... el gusto es... 0. Te da igual, o incluso lo llegarías a rechazar, prefiriendo el otro, o quién sabe.Pero decir...Qué es mejor: ¿cómo vuela Superman... con su capa... o ¿Spiderman... sin capa?¿Mejor para quién? ¿Para ti? Eso es que te gusta más uno que lo que te gusta el otro. Pero eso no tiene que ver con ellos, sólo contigo. Porque si le quitas la capa a Superman ya me dirás en que se queda la comparación.Mejor que a ningún héroe les quitemos las capas... eso no es 'apreciar'. Es 'des-preciar'.Es reducir su calidad. Eso no es competencia del espectador. Es que ni Mina hablaría así de Mónica ni Mónica de Mina.Si no te gusta una cantante, eso no es despreciarla, es que no aprecias su valor. Lógico y normal. Acerca de gustos.Si dices que una es mejor que la otra, lo que dices es: a tí, te gusta más una que lo que te guste de la otra.Hablas de tus gustos, no de la calidad de cada una, más tratas de convencer como mínimo a otra persona más.Y francamente, ¿a quién le 'gusta' que le invadan sus 'gustos'?. Prefiero que no me invadan los gustos. Prefiero que me los expandan. Más cantantes, más actuaciones, etc. Pero, ¿¡que me van a decir quién es mejor que otro!?...¿Mejor en qué? ¿En jugar al futbolín la una contra la otra? Que nos conserven el oído porque...Es como decir que Cristiano Ronaldo juega mejor al fútbol que Pau Gasol al baloncesto. Ambos juegan a un deporte con balón sí. Ambos profesionales... pero... ¿comparables? ¿en qué? ¿en altura? ¿en peso? ¿en sueldo? Si comparas el sueldo es que el deporte te importa lo que a mí los políticos...¿A qué le llamamos comparar?La comparación es relativa a diferencias... no a juicios.Eso es una comparación al cuadrado como mínimo. Es decir. No es una comparación. Es una discriminación directa. Un juicio.Entiendo que te guste: más cómo Mina canta sus canciones... que Mónica canta sus canciones. O a la recíproca.Eso es una comparación entre 'TUS' gustos. Una posible preferencia 'TUYA'. Personal.Pero, ¿comparar a las dos? Eso es ¿personal? Eso trasciende lo personal, hombre. No es nuestra competencia. Somos espectadores.Creía que, más arriba de nuestros comentarios hay un cuadradito que dice: Comentarios.Mientras seáis conscientes de cuándo comparáis y de cuando juzgáis... por mí... juguemos a los hipopótamos cuando queráis.Lo único que, personalmente echo de menos en las canciones de Mina, es un aumento en el espectro de frecuencias en la tecnología de aquella época; a ver, es lo que había, y demasiado que aún hay registros de aquello.Diferencias en el reparto del panorama Stereo... menos balance en graves caída en medios y mayor en agudos. Falta 'presencia' estabilizada, el tipo de patrón polar del micrófono... etc. Eso se nota cuando se acerca al micrófono y se aleja . Pero Mina lo daba todo. La tecnología aún no estaba adaptada a su rango dinámico ni al de los instrumentos.Aparte, cómo cambia grabar una actuacion en vivo, a estar por allí cerca... pero aún así. Lo hacía con una calidad in-con-tes-ta-ble. Por lo tanto, in-com-pa-ra-ble. Esto no es decir que era la mejor. Eso es decir que es muy buena en lo suyo. Tan buena, que no se puede comparar. No existe el mejor cantante del planeta. El peor cantante es el que se cree por encima de. Eso son manías de humanos, pero no realidades.No existe el concepto de tener un oído adaptado al molde opuesto de un rango dinámico, alterado previamente por una caída a través de la tecnología... luego lo pasas por el estilo... unos 30 años después.Vamos, un cerebro decodificador alienígena en toda regla... Ni los ordenadores de hoy en día consiguen eso.Cuando la tecnología 'aplana' el rango dinámico, no es recuperable.Si tomamos una muestra de canción de Mónica y la pasas por la tecnología de aquella época, ¿qué ocurre?Que la calidad de la pieza, se reduce, pero no de su interpretación. Mina era muy profesional, y la tecnología dificulta su apreciación actual.Si Mónica apreció el valor de Mina... eso debería daros pistas de: el oído de Mónica, su gusto por Mina y de la calidad de Mina aún con aquella tecnología.Eso sí es entendible. Creo yo.Puedes aumentar cada porción... pero se pierde parte de la realidad en cada porción, + se añade ruido por cada porción.La electrónica, por muy rápida y digital que sea no puede sincronizarse con la voz humana. El proceso de producción de voz en el ser humano no tiene comparación con la tecnología digital. Nos parece parecido... pero tan sólo... nos parece. La voz natural no tiene 200000 (por ejemplo) cortes por segundo para ser traducidos a lenguajes de máquina.Ni el cerebro ni la voz son compatibles con ese sistema. Moriríamos de stress cerebral y mucho antes que eso no podríamos ni articular algo estable. El sistema del ser humano es natural, ni siquiera es 'analógico'.Una guitarra clásica es 'natural', una guitarra eléctrica es 'natural' transducida a 'analógico'.Lo que daría por escucharla, con la tecnología actual, entonces sí, se comía a los espectadores. Su pasión italiana, su bravura. Y con mucho respeto. ¿Pero compararla con Mónica? No tiene sentido...Sin ninguna crítica. Más bien, corrección. Para gustos los colores... ¿qué color es mejor? El que se aprecie sin juzgarlo, como mínimo. Si los juzgamos el color empiezas a no apreciarlo...Francamente, no siento necesidad de corrección, a menos que la calidad de las intérpretes estén en entredicho.Eso no se hace aquí. Aquí se respeta, y si no... libertad para cambiar de canal.