La cantante Sophy Hernández nació en Aguadilla, pueblo que también vio nacer al mundialmente famoso Rafael Hernández. Sin embargo sus años de infancia transcurrieron en el pueblo de San Sebastián donde comenzó a mostrar su afición por el arte desde muy pequeña.
En sus años de adolescente la joven inició su carrera artística en el programa de Producciones Tommy Muñiz, "La Nueva Ola", que se transmitía a través de WAPA Televisión como parte del "Show del Mediodía".
A finales de la década del 60 se trasladó a la ciudad de Nueva York, donde fue contratada por el maestro Tito Puente como vocalista de su orquesta. Bajo su tutela se presentaba todas las semanas por el Canal 47 de Newark, Nueva Jersey, en el programa "Tito Puente y su mundo latino". Con arreglos, dirección y producción del Maestro Puente, lanza al mercado, bajo el sello Tico Records, el álbum "Tito Puente presenta con orgullo.... Sophy", la cantante tomó por asalto las ondas radiales de Puerto Rico y Nueva York con su éxito "La última palabra" en el verano de 1970. Dicho tema alcanzó la posición número uno del Hit Parade. Un año después grabó junto a Tito Puente "Te reto" con el auspicio de la casa disquera Tico Records.
En Puerto Rico recibió el endoso del productor cubano Gaspar Pumarejo quien le contrata con carácter de exclusividad para el Canal 4 de WAPA TV. Sin embargo, fue en 1972 cuando su carrera tomó un rumbo decisivo hacia el triunfo al firmar contrato con la compañía discográfica Velvet.
Con su primer disco grabado para el sello de los hermanos Pagé, Sophy popularizó en la radio canciones como "Te apuesto", "Los Reyes Magos" y "Será, será". Pero fue en 1973 que su álbum "Yo soy mujer... y no soy una santa" la consolidó como la cantante puertorriqueña de mayor fuerza en el mercado discográfico nacional.
"En lo que marcó un récord difícil de lograr, de 12 temas incluidos en su producción, diez cortes musicales alcanzaron amplia difusión en la radio nacional. 'Yo soy mujer...y no soy una santa' arrasó en ventas en el mercado y catapultó el tema "Canción para una esposa triste" al primer lugar de las listas de éxitos, hecho que la convirtió en 1973 en reina indiscutible del mercado discográfico del Caribe" escribió el periodista Javier Santiago en una semblanza incluida en el disco "Totalmente apasionada", antología de sus éxitos con el sello Velvet editada por la disquera Disco Hit.
9 years ago
9 years ago
9 years ago
9 years ago
10 years ago
10 years ago
10 years ago
10 years ago
10 years ago
10 years ago
10 years ago
10 years ago
11 years ago
11 years ago
11 years ago
11 years ago