Comentarios
10 years ago
Dias atrás Mario Man posteó la letra de esta canción del Flaco, me hizo recordar un apunte que tenía escrito de algunos años atrás y por fortuna lo encontré y acá lo compartoAPUNTE SOBRE LA GALAXIA SPINETTALANDIACorría mediados del año ochenta y siete cuando escuché el disco “la la la” de Spinetta-Paez. Así de sencillo, “la la la”, como alguna de las bonitas baladas de los Beatles. Un disco con una alta dosis poética. Un álbum con canciones muy buenas. De ambos autores. Recuerdo una arriesgada versión de Grisel (hoy que vivo enloquecido, porque no te olvide, ni te acuerdas de mi). Arriesgada para esos años. Rockeros haciendo tango, ¡hum!, no era usual, aunque el Flaco Spinetta ya lo había sugerido en algún disco de Almendra o Invisible. Pero la canción que más llamó mi atención pertenece a Spinetta, irremediablemente. Se titula “Asilo en tu corazón”. Recuerdo que pensé entonces, por qué “asilo”. Con qué objeto o sentido. Porque no, refugio o simplemente abrigo, o en su defecto, amparo. Creo que son palabras igualmente poéticas. Y, como no soy músico o compositor, pensé, y lo curioso, es que lo sigo pensando a veces, si hubiera utilizado esas palabras, no hubiera cambiado ni distorsionado el sentido lírico ni musical de la canción. Sin embargo, Spinetta eligió la palabra “asilo”. Y a mí me provocó y me remitió, al escuchar detenidamente esa canción, a una mayor desolación, una más aguda desesperación. Con ese sutil cambio, con esa imperceptible decisión, entendí que parecido no es lo mismo, que no es o no era una simple operación de sinonimia. Que alguien pidiera asilo, ya me despertaba mayor dolor. Si hay un lugar donde no hubiera querido estar, en esos lejanos días, era en un asilo. Si hay un lugar en el que no quisiera estar por nada del mundo y al que temo, me aterroriza, es un asilo. Mi impresión era que ahí, en esa decisión, en esa elección, se revelaba el poeta. La precisión del oficio del artista. Claro, no había ninguna novedad, el Flaco Spinetta ya había demostrado, con sólidos argumentos, sus cualidades líricas. Pero si constituyó una revelación para mí, que ya había escuchado el disco Artaud y había cambiado mi vida, entendí la diferencia de su elección, su lección sobre lo que implicaba la decisión por una u otra palabra, en la magnitud, la intensidad, sobre su aguda percepción y expresión, sobre su inmensurable dimensión como poeta, además de compositor predilecto, sobre su singular manera de acercarnos y revelarnos la condición humana. Flaco querido, por todo, infinitas gracias.acá una bellisima versión acústica