Don Alberto Merlo nos interpreta una Cifra que le pertenece junto a Osvaldo Andino.
El pueblo santafecino Colonia Bossi, lo vio nacer, el 2 de febrero de 1931, aunque Alberto Merlo nació para la milonga, el triunfo, la huella, la cifra, el estilo, en 1949, año en que se subió por primera vez a un escenario lo hizo cantando Tangos . Como un historiador, que relata los acontecimientos del espíritu del hombre de la llanura, Alberto Merlo utiliza el canto como su plegaria .Dibuja el paisaje y las costumbres Criollas de una manera muy especial .Don Alberto falleció en Mar del Plata el 10 de abril de 2012
aqui nos interpreta un Milonga con floreo , junto con Osvaldo Andino la cual pertenece a ambos.
Breve Biografía de Osvaldo Andino :
ANDINO ALVAREZ, Osvaldo Román
Cantor, autor, compositor, poeta, escritor y bailarín.
Nació en Marcos Paz (Buenos Aires), el l0 de marzo de 1920.
Fallecio en la Capital Federal, el 9 de junio de 1981.
integró los conjuntos "Los Mandingas",
_los Musiqueros"}' posteriormente hizo
duo con Alberto Merlo con quien compuso numerosos temas como: "Hasta tu Rancho" (huella), "Pa mi la Cosa es ansi
"De Revés por sobre el Codo",
"Pa Dolores"," Rincón de López", "Capataz de Arreo",
"Aquel Estilo Olvidao",
Al Galope por el Llano" y otros.
También compuso con Alberto Favier, la
vidala chayera "Las Dos Riojas", con
Abel Figueroa , Depunta y Hacha,
Bienhaiga ese General y Chacarera del Ckari con Agustin Carabajal
Los datos biográficos que figuran aquí fueron tomados del "Diccionario del Quehacer Folklórico Argentino" Autores : Héctor García Martínez y Ismael Russo, el cual es muy recomendable para el que quiere profundizar en el tema Folklore ya que implica un trabajo Biográfico de 500 paginas sobre interpretes , Compositores ,Cantores , Recitadores y mas. Si alguien tiene interés en el Libro escriba aquí: [email protected]
LETRA:
Por la huella voy andando
arreando mis propios sueños;
yo soy un cantor sureño
como lo están o'servando,
no tengo cómo ni cuándo
mi tiempo es justito el de hoy;
ni me niego, ni me doy,
ni hay pago que me asujete;
porque el destino es mi flete
y él sabrá bien dónde voy.
No me gusta el hablar mucho
más bien prefiero el silencio,
en su poncho me aquerencio
y sus consejos escucho;
mesmo que brasa de pucho
no pretendo ser lucero,
me envuelvo en mi propio cuero
y con su calor me alcanza,
para emplumar esperanzas
de cantor y guitarrero.
Cuando pulso este instrumento
me siento más Argentino,
se me aclaran los caminos
y se agranda el firmamento;
hago un lazo con el viento
hasta el azul estirao,
le tiro un pial de volcao
a la primer golondrina,
mientras mi canto ilumina
el suelo donde me he criao.
Porque el destino es mi flete
no me preocupa el mañana,
la vida todo lo hermana
y lo encarrila en su brete;
tirar en contra es al cuete
por más que se ponga empeño,
sólo son libres los sueños
como la lluvia y el viento:
y el vibrar del instrumento
de todo cantor sureño.
FUENTE: http://gauchoguacho.blogspot.com.ar/2009/11/con-el-destino-por-flete-foto-eduardo.html
8 years ago
9 years ago
10 years ago
11 years ago